La inercia del "hacer" a toda costa ha dejado una profunda grieta en muchas organizaciones: la de la incoherencia.

Decimos que valoramos la innovación, pero castigamos los errores. Anunciamos el cambio, pero seguimos haciendo lo mismo. Esta brecha entre lo que decimos y lo que hacemos es el mayor enemigo de la confianza y el propósito.

En este nuevo boletín, exploramos una disciplina que es tanto una habilidad de liderazgo como un acto de valentía: la coherencia.

En un mundo lleno de contradicciones, ser coherente, es un deporte de riesgo, pero que para muchos merece la pena.

Nuestra mirada

Una mirada externa

¿Has conocido alguna vez a un líder "Dr. Jekyll y Mr. Hyde"? Un día es inspirador y te elogia, y al siguiente te castiga por el mismo error.

Un estudio reciente publicado en el Journal of Applied Psychology ha revelado que este estilo de liderazgo inconsistente puede ser más perjudicial para los equipos que un abuso constante. La razón no es el abuso en sí, sino la incertidumbre. Esta incoherencia agota emocionalmente a los empleados y destruye la confianza, haciendo que el equipo no sepa a qué atenerse

Hemos grabado un video de 7 minutos para contarte tres cosas que, en nuestra experiencia, ayudan a gestionar cambios en organizaciones.

No solo cambios, estas tres cosas, son básicos para el liderazgo y la gestión de equipos.

Son temas amplios, lo sabemos, pero debes conocerlos antes de poder profundizar.

A menudo, nos encontramos inmersos en una rutina que nos hace sentir que el tiempo simplemente "pasa".

Nos movemos por inercia, haciendo lo que "tenemos que hacer" para cumplir, sin preguntarnos si eso es realmente lo que queremos o lo que necesitamos.

Para un segundo y siente si hay una desconexión entre lo que crees que es tu propósito (esto da para otra reflexión) y lo que haces cada día. ¿Hay alguna tarea, plan o lo que sea que sientes que haces por inercia, pero que no te acerca a donde realmente quieres estar?

Identificar estos puntos, es el primer acto de coherencia.

¿Hay algo, aunque sea muy pequeño que podrías cambiar para alinear tus acciones con tus necesidades, y empezar a construir un camino donde lo que haces es lo que quieres hacer?

NO APTO PARA CUALQUIERA

Una reflexión

¿Para que?

Antes de iniciar un proyecto, lanzar una idea o tomar una decisión relevante, para y formula la pregunta más sencilla e importante que existe: "¿Para qué estamos haciendo esto?".

Es tan simple y tan evidente, que no hacerlo nos perjudica en el corto plazo. Esta simple acción debe obligarte a conectar la acción con el propósito (si existe) , previniendo la incoherencia y asegurando que tu esfuerzo se dirija a la resolución de un problema real.

Si no hay una respuesta clara, es un buen momento para replantear la situación antes de actuar.

Una recomendación